¿Alguna vez te has encontrado que, mientras estás jugando en realidad virtual necesitas capturar lo que tienes en pantalla? La verdad es que, si no se conocen algunos pequeños trucos, esta tarea puede ser frustrante y nos puede hacer que perdamos, o la partida o un momento para el recuerdo.
A continuación os enseñaremos algunos trucos para que la tarea de capturar una pantalla en realidad virtual no sea una odisea, sino un juego de niños. Empecemos.
Oculus Quest 1 y 2
Empezaremos por Oculus Quest, porque es el sistema más popular en estos momentos.
Para hacer una captura de pantalla tenemos dos opciones, la primera es muy similar a la que podemos usar en Oculus Go, a través de los menús de la plataforma. Pero sin duda, la más interesante es una forma que no está documentada por Facebook, pero que es extremadamente útil.

A través de menús.
- Pulsamos el botón de menú de Oculus (3).
- Buscamos el menú Compartir.
- Elegimos la opción Hacer Foto
- Y disponemos de 5 segundos para volver a la aplicación que queremos inmortalizar. En este tiempo, un punto rojo parpadeará para avisarnos que estamos en modo de grabación.
- Las capturas se almacenarán en la memoria interna del visor.

Hay que tener en cuenta que estas capturas solo tomarán la imagen de uno de los ojos, por tanto, y aunque tengan una buena resolución, hay que tener claro que serán cuadradas en lugar del rectángulo al que estamos acostumbrados en resoluciones 16:9.
Atajo de teclado.
Es cierto que el anterior método es un poco pesado, y curiosamente, en Oculus Quest tenemos un sistema mucho más sencillo que, sorprendentemente no está documentado por Facebook. Se trata de un pequeño atajo de teclado que hará las delicias de los que quieren guardar un recuerdo de cada monstruo que han matado.
Mantenemos pulsado el botón Oculus (3) en el controlador táctil derecho y pulsamos cualquier gatillo (6). Es importante que mantengamos pulsado el botón Oculus (3), no lo soltemos hasta que hayamos terminado.
Esta manera requiere un poco de pericia, pero, una vez controlados los tiempos y sabiendo como debemos pulsar los botones, es de lejos, la opción más recomendable.
OJO: Este atajo NO FUNCIONA ni con CABLE LINK ni con AIR LINK, para poder capturar pantallas con estas dos opciones deberéis utilizar el método de Oculus Rift S que os mostramos a continuación.
Oculus Rift S
Otro visor que tiene pie y medio en el otro barrio tras el anuncio por parte de Facebook de que no habrá más actualizaciones para este visor de PC.
La captura de pantallas en RIFT y RIFT S es similar a la de Oculus Go, aunque cambiando el menú.

Veamos como hacerlo:
- Abre el menú del tablero de RIFT S pulsando el botón Oculus del controlador táctil derecho.
- Muévete al extremo derecho de la barra y verás como aparecen unas configuraciones rápidas.
- Pulsa el icono de captura de pantalla y tendrás 3 segundos para hacer la foto.
- Las imágenes se guardarán en la carpeta predeterminada de Capturas de tu instalación de Windows 10.

Al igual que ocurre con Go, este sistema es un poco farragoso, y muchas personas optan por grabar video o, en su defecto, capturar la pantalla de la aplicación virtual directamente del escritorio.
Esto tiene la enorme ventaja de permitir capturar las pantallas en formato panorámico.
Oculus Go.
Lamentablemente las Oculus Go ya están más muertas que vivas, aun así, siguen teniendo gran aceptación por el público y disponen de un catálogo de juegos más que decente. A la hora de realizar capturas en las Go debemos pausar la partida y salir si o si, al menú principal.
Veamos como hacerlo:

- Abre el menú de tus Oculus GO con el botón del mando.
- Selecciona el menú Compartir que aparece en la parte inferior de la pantalla.
- Elige la opción Tomar Foto.
- Ahora deberás volver a la aplicación que quieres capturar antes de que pasen 5 segundos, una vez termine la cuenta atrás, se realizará una captura y se guardará en nuestro almacenamiento interno.

Recuerda que, además de capturar la pantalla en realidad virtual, en este menú también podremos capturar vídeo. En el caso de las Oculus Go, es recomendable capturar video y luego extraer los fotogramas, porque esos 5 segundos de margen suelen quedarse muy cortos para volver a la acción.
Así, nosotros os recomendamos la captura de video a no ser que se trate de algún juego o aplicación estática. Las fotos en VR también pueden salir movidas.
PlayStation VR (PSVR)
En PSVR también contamos con dos métodos para capturar pantallas. Uno con el mando DualShock y otro con el Move Controller.
Veamos los pasos a seguir.
Con el mando DualShock

- Pulsa el botón Compartir (B) del controlador DualShock 4.
- Se abrirá un menú lateral a la izquierda.
- Elige la opción Captura de pantalla.
- Selecciona la red social a la que quieres subir la foto.
- Escribe un comentario y pulsa el botón compartir.

Con el mando Move Controller
Aunque el sistema es muy similar, obviamente los botones del Move Controller están situados en otra posición. Pero para eso estamos.

El botón Compartir es el mismo que el botón de menú que encontramos en lado izquierdo del controlador. El proceso es idéntico al del DualShock.
- Pulsa el botón Compartir del Move Controller.
- Elegimos la opción Captura de pantalla del menú emergente.
- Seleccionamos la red social a la que queremos subir la foto.
- Escribimos el comentario y pulsamos el botón compartir.
HTC Vive / Valve Index
Para capturar una imagen con visores nativos de SteamVR, como puedan ser HTC Vive o Valve Index, solo tendremos que pulsar el botón de menú y el gatillo simultáneamente durante 1 segundo. Pasado ese tiempo se nos notificará que la captura se hizo con éxito.


Por último, nuestras capturas las podremos encontrar en nuestra biblioteca que podremos consultar en Steam → Ver → Capturas de pantalla.
Como veis existen muchos métodos para guardar esos momentos inolvidables en nuestros discos duros. ¿Conocéis alguno más? Escribidnos algo en los comentarios o en nuestras redes sociales como Twitter, Facebook o Instragram.